En este blog, podrás encontrar información de acelerómetros, cómo seleccionarlos y el por qué es
importante tomar en cuenta algunos detalles importantes. Antes de tocar el tema de los acelerómetros,
comprenderemos uno de los temas que van de la mano con estos, siendo éste la vibración.
Entendido como un movimiento de un objeto alrededor de un punto de equilibrio. Puede ser percibido
en diferentes formas: ya sea como ondas sonoras, algunos movimientos físicos o alguna fluctuación en
un entorno. Se puede encontrar presente en cualquier momento durante nuestra vida diaria y es crucial
en muchas actividades.

Algunos ejemplos en los que es posible encontrar la vibración en nuestras vidas pueden ser:

Podemos observar que en nuestra vida cotidiana tenemos presente la vibración y el poder comprender
su naturaleza, sus aplicaciones y los efectos que tienen en nosotros, nos permite aprovechar el potencial
de manera efectiva en nuestra vida.

En el ramo de las pruebas industriales, los acelerómetros, utilizados para medir la aceleración en objetos y estructuras, se convierten en una de las herramientas más importantes que podemos tener. El seleccionar un acelerómetro de manera adecuada puede resultar ser algo complicado debido a la amplia gama de opciones disponibles en el mercado. Debido a esto, existen algunos factores clave que debemos de considerar para seleccionar un acelerómetro.

  1. Intervalo de medición: Es el primer paso para considerar al seleccionar un acelerómetro. Debe
    tener la capacidad de capturar todas las aceleraciones que puedan ocurrir durante una prueba o
    análisis. Si el intervalo es demasiado bajo, puedes perder información importante. Por otro lado, un intervalo alto puede reducir la precisión en las mediciones de baja aceleración.
  1. Frecuencia de muestreo: Configura la cantidad de datosque puede capturar por unidad de tiempo. Es importante elegir una frecuencia de muestreo que pueda registrar los eventos que nuestra prueba requiere esto con el fin de capturar los detalles de las frecuencias altas y bajas.
  2. Sensibilidad: La relación entre la aceleración y la señal del dispositivo, esto significa la capacidad del acelerómetro en detectar cambios en la aceleración. Esto es importante ya que en algunas industrias las variaciones de aceleración son muy pequeñas y el poder detectarlas llega a ser un factor crucial. Los acelerómetros suelen ser de dos Ilustración Ejemplos de frecuencia de muestreo categorías: los que generan 10 mV/g y los que generan 100 mV/g. Los acelerómetros de baja salida se usan para medir altos niveles de vibración, mientras que los acelerómetros de alta salida se usan para medir vibraciones de bajo nivel.
  3. Frecuencia de resonancia: Es el valor en el cuál el acelerómetro es más volátil a la vibración. Es importante que el valor de ésta sea mayor a las frecuencias de nuestra prueba. Si la frecuencia de resonancia del acelerómetro no coincide con la frecuencia de las vibraciones que se están midiendo, la precisión puede verse comprometida.
  4. Resistencia: En la industria, los equipos deben ser durables, confiables y robustos, esto para poder sobrevivir a las condiciones adversas en las que podemos realizar alguna prueba deber contar con una resistencia a impactos y vibraciones. Al hacer la selección de un acelerómetro, es muy importante considerar:
    a. Temperatura de trabajo
    b. Sensibilidad a la temperatura
    c. Intervalo de temperatura
    d. Humedad
  5. Posicionamiento: Hay diferentes modelos de acelerómetro para todo tipo de aplicación, esto con el objetivo de poder adquirir de manera más efectiva los cambios de aceleración en un objeto.
  6. Calibración y Mantenimiento: La calibración regular y el mantenimiento son aspectos importantes para garantizar la precisión y confiabilidad de los datos obtenidos con el acelerómetro. En SITEC podemos calibrar acelerómetros por usted, esto para no afectar sus procesos productivos y mantener el funcionamiento de sus equipos de manera correcta.
  7. Tipos de acelerómetros: Existen muchos tipos de acelerómetros, que utilizan diferentes técnicas y con especificaciones y aplicaciones muy diferentes entre otros factores, podemos dividir estos sensores en dos amplias categorías en función de si pueden medir la aceleración estática o no:
    Acelerómetros AC: acelerómetros de carga y IEPE; Estos sensores se utilizan para medir eventos dinámicos. No pueden medir la DC o la aceleración estática, sino que solo pueden medir los cambios en la aceleración.
    Acelerómetros DC: Acelerómetros capacitivos, piezorresistivos y MEMS.
    Los acelerómetros de DC: pueden medir con precisión la aceleración estática.También es importante tener en cuenta que los acelerómetros de DC también pueden medir la vibración dinámica (CA), pero normalmente no tienen un ancho de banda alto de acelerómetros de CA. Los acelerómetros de CA se han diseñado especialmente para aplicaciones de medición dinámica.

Importancia de Seleccionar el Acelerómetro Correcto
La selección adecuada del acelerómetro es fundamental para obtener mediciones precisas y confiables en pruebas industriales. Un acelerómetro inadecuado puede conducir a mediciones inexactas, lo que puede resultar en decisiones erróneas y costosas para las empresas. Además, un acelerómetro mal seleccionado puede aumentar el riesgo de daños en equipos o estructuras debido a una falta de detección temprana de problemas.
Tomar decisiones informadas sobre estas características garantizará mediciones precisas y confiables, lo que a su vez contribuirá al éxito de las operaciones industriales y a la seguridad de los equipos y estructuras involucrados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *