¿Qué es un acelerómetro?
Es un transductor electromecánico que capta la aceleración a la que está sometido físicamente y proporciona a su salida una variación de magnitud eléctrica proporcional. Esta magnitud eléctrica depende de la tecnología del elemento sensor y del acondicionamiento de señal que incorpore el dispositivo.
Proceso de calibración
La calibración secundaria de acelerómetros está basada en el método por comparación “back to back”. Este procedimiento de calibración es el más habitual para acelerómetros de medio y alto intervalo de medición de uso industrial.
Este método consiste en someter al acelerómetro bajo calibración y a un acelerómetro de referencia a la misma señal de aceleración y comparar sus salidas para obtener la sensibilidad del acelerómetro.
Importancia de la calibración de los acelerómetros
En el contexto mexicano e internacional, la industria automotriz y aeroespacial ha experimentado un crecimiento sostenido, convirtiéndose en sectores estratégicos para el desarrollo económico y tecnológico del país y del mundo.
En este escenario, la calibración de los acelerómetros desempeña un papel protagónico al proporcionar mediciones precisas y confiables para realizar pruebas de vibración que ayudan a mejorar la seguridad y garantizar la integridad estructural en aeronaves y vehículos.
La eficacia de los acelerómetros depende en gran medida de la precisión de sus mediciones. En este contexto, la calibración emerge como un aspecto crítico, garantizando la exactitud y confiabilidad de las mediciones realizadas con los acelerómetros. En el ámbito automotriz y aeroespacial, donde la seguridad y la precisión son imperativos, la calibración de los acelerómetros se establece como un proceso esencial para mantener estándares de calidad y rendimiento.