DEFINICIÓN:
Podemos definir al impacto ambiental como cualquier tipo de cambio en el medio ambiente como resultado de la acciones de la presencia humana. Ten en cuenta que un impacto ambiental puede provocar resultados tanto positivos como negativos en el medio ambiente.

Los procesos industriales provocan la liberación de una gran cantidad de gases de efecto invernadero que ocasiona daños en la capa de ozono y el calentamiento global. Los problemas del agotamiento de la capa de ozono y el calentamiento global han sido un tema importante en la agenda de la comunidad internacional medioambiental por varios años. Dando como resultado los protocolos de Montreal, el de Kioto y más recientemente el Tratado de París.

CAUSAS Y SOLUCIONES

PROTOCOLO DE MONTREAL

Protocolo del convenio de Viena para la protección de la capa de ozono mediante la reducción y eliminación de la producción y el consumo de numerosas sustancias que reaccionan con ella.

La capa de ozono funciona como un poderoso filtro solar que evita el paso de los rayos ultravioleta; su presencia es vital para preservar la vida en la Tierra. Ésta nos protege del 95 por ciento de la radiación ultravioleta que llega al planeta. El ozono que se encuentra cerca de la superficie de la Tierra (ozono troposférico u ozono malo) es un contaminante potente que afecta a la salud. Sin embargo, el ozono que se encuentra en la zona superior del planeta (ozono estratosférico u ozono bueno, que está entre los 15 y los 50 kilómetros de altura) tiene como función proteger la vida en la Tierra.

Actualmente, es aceptado que los productos químicos CFC y HCFC ocasionan un efecto negativo en la capa de ozono estratosférico. Recuerda que esta capa nos protege de los rayos ultravioleta provenientes del Sol; sin ella, estos rayos dejarían estéril la superficie de la Tierra.

¿IMPORTANCIA DE LA CAPA DE OZONO?

PROTOCOLO DE KIOTO

Protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que tiene por objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global.

La Tierra favorece la vida porque su atmósfera funciona como un invernadero que retiene suficiente calor del Sol para permitir que existan plantas y animales. Este sistema de control climático depende de la presencia de algunos gases –el más importante es el CO₂ (bióxido de carbono)– pero el exceso de gases de efecto invernadero impide la salida de la radiación terrestre de gran longitud de onda, lo que aumenta el efecto invernadero incrementando el calentamiento global. La Tierra se está volviendo cada vez más caliente.

GASES CFC Y HCFC (REFRIGERANTES)

Los clorofluorocarbonos (CFC) fueron las primeras sustancias reguladas por el Protocolo de Montreal. Estas sustancias se utilizaron ampliamente en el sector de la refrigeración, para fabricar espuma de poliuretano, utilizado para aerosoles y como solventes.

Los sistemas de refrigeración tienen una evaluación llamada TEWI (Total Equivalent Warming Impact), que se conoce como la Evaluación del Impacto Ambiental Total, en Masa Equivalente de CO₂. Esta evaluación mide el impacto ambiental que tendrá el equipo a lo largo de su vida útil; el resultado es la suma de dos tipos de emisiones:

  1. Calentamiento Global Directo: Emisiones de gas refrigerante a la atmósfera debido a fugas en el sistema de refrigeración o de aire acondicionado.
  2. Calentamiento Global Indirecto: Emisiones de CO₂ que se producen al generar la energía eléctrica necesaria para que funcione el equipo de refrigeración o de aire acondicionado.

El Protocolo de Montreal retrasó el cambio climático en por lo menos 10 años. Pero al no poder controlar las fugas de refrigerante, lo mejor es cambiar por un refrigerante que tenga un Potencial de Calentamiento Global (PCG) bajo o nulo y de esta manera contribuir a solucionar el problema.

Los hidroclorofluorocarbonos (HCFC) son gases refrigerantes que se usaron como sustitutos de los CFC y se siguen utilizando en la actualidad. Aunque contienen cloro que daña la capa de ozono, los refrigerantes HCFC también contienen hidrógeno, lo que los hace químicamente menos estables una vez que ascienden a la atmósfera.

TIPOS DE GASES: PAO Y PCG

CONCLUSIÓN: BUENAS PRÁCTICA

Para evitar sanciones y ayudar a reducir las emisiones de gases refrigerantes a la atmósfera, deben realizarse y verificarse los siguientes aspectos:

Recuperación, Reciclado y Reutilización de refrigerantes

REFLEXIÓN FINAL

Recuerda que, además de tomar acciones para reducir el impacto negativo en el medio ambiente, también puedes realizar acciones que tengan un impacto positivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *